Diseño del blog

El Castillo de Santa Bárbara, la joya alicantina

8 de enero de 2021

La imponente imagen de la ciudad

Muchas ciudades tienen un icono que las definen. Para la gente de Alicante éste es la 'cara del moro'. En la fotografía superior se ve claramente la imagen. Eso sí, cualquier persona de Alicante la descubre fácilmente, pero para la mayoría de nuestros visitantes no es tan sencillo verla.

Lo cierto es que el monte Benacantil, una inmensa mole rocasa de casi 170 metros de altitud, en primerísima línea de la mar, es la típica imagen de la ciudad.  Desde cualquier punto de la localidad se puede observar, y las vistas desde allí a toda la bahía de la ciudad es impresionante.

Eso sí, os dirán que en días claros se puede observar nítidamente la isla de Ibiza. Y cualquier lugareño lo afirma, pero, ¿realmente se ve?

Lo cierto es que visitar esta fortaleza se convierte en una preciosa excursión.

Pero el Castillo de Santa Bárbara no es exclusivamente un lugar para pasear y admirar las impresionantes vistas, sino que alberga una historia milenaria que en algún rincón todavía se puede descubrir.


Banu.Iqatil es el nombre dado al monte por el geógrafo musulmán Al-Idrisi en el siglo XII, o según otros expertos 'benna' (peña en latín) y 'laqanti', de 'Laqant', el nombre árabe de la ciudad.


 Resumiendo, una visita interesante, con muchas vistas, de la ciudad y de paseantes, donde encontrar paz, sosiego y quizá, ya se sabe, esa persona que te alegre el día, porque en Alicante, todo es posible.

Más información, pincha directamernte aquí.

9 de enero de 2022
Año nuevo, vida nueva. En nuestro caso, reiniciamos la información en nuestra página web para ofrecer a cualquier persona LGTBI, o amigable, toda la información de la ciudad para que la visita sea más cómoda. Os hablaremos de los locales LGTBI, informando de primera mano de aquellos locales de 'ambiente' que reabren o que se inauguran. Intentaremos agendar todas las fiestas, actividades y conciertos que se lleven a cabo en la ciudad, y mantendremos al día un verdadero plano con los locales LGTBI de Alicante. Nuestra página web os dará detalles de todos los lugares interesantes para visitar, las mejores fechas para hacerlo, y también os mantendrá al día de cualquier novedad que tenga que ver con el 'ambiente lgtbi' de la ciudad, y si procede de otras localidades cercanas, ya que hospedarse en Alicante significa estar a menos de una hora de las localidades de la provincia con interés LGTBI. ¿Nos acompañais? ¡Feliz Viaje, Feliz Estancia y Feliz 2022! Fotografía del Patronato Munic ipal de Turismo de Alicante (Isla de Tabarca)
12 de julio de 2021
Hay muchas ganas de Orgullo. Mucha gente opina que 'hay necesidad' de Orgullo. Porque en Alicante siempre estamos llenos de orgullo cuando visibilizamos nuestra realidad, y este año, por fín, podríamos llamarlo 'Orgullo tradicional', vuelve el Orgullo típico: -Semana de actividades culturales y reivindicativas -Manifestación -Manifiesto -Fiesta Claro está que las medidas por la Covid-19 estarán muy presentes, tanto en la Manifestación como en la posterior fiesta, pero se ha conseguido un sitio fantástico 'a la voreta de la mar', en pleno Puerto de Alicante. Allí toda la gente tendrá su sitio para sentarse, con las medidas necesarias y con mucha mucha diversión, con actuaciones de Kika Lorace, La Prohibida y mucho más de la mano de Transformarte, el Festival Internacional Drag de la ciudad.
15 de junio de 2021
¿Sabes lo que es un 'canal de nado de aguas abiertas'? Pues el más largo de España lo tenemos en nuestra ciudad. Se llama "Serra Grossa", igual que la Sierra que corre paralela a este canal. Es un canal de nado permanente, y tanto profesionales como aficionados pueden realizar el trayecto que está bien señalizado con boyas durante todo el año. Ver hombres y mujeres llevando a cabo estos 2.000 metros es habitual. Y ya se sabe, ¿hay mejores cuerpos que aquellos formados en la natación?. Características Punto de inicio: Playa de la Albufereta. Distancia: 2.000 metros lineales y 4.000 metros en recorrido de ida y vuelta, permitiendo recorridos acortados con las boyas numeradas. Recorrido: paralelo a la costa de la zona conocida como «La Cantera» en dirección Playa del Postiguet, sin llegar a la misma. Balizamiento: Balizamiento blanco a 150 metros de la costa aproximadamente, con boyas numeradas y separadas entre sí aproximadamente 50 metros. Balizamiento amarillo a 200 metros de la costa. Boyas separadas entre sí 50 metros aproximadamente. Toda la información turística de la ciudad la encontrarás pinchando directamente aquí.
MOSTRAR MÁS
Share by: